Inicio 9 DiCi 2020 9 Licette Carrasco Osses: “En la obra de Sanjinés podemos ver un real aporte en la labor de descolonizar el arte y el saber”

Licette Carrasco Osses: “En la obra de Sanjinés podemos ver un real aporte en la labor de descolonizar el arte y el saber”

9.02.20

Autor: Camilo Agramont
Publicado en: Ramona Cultural / Periódico Opinión
Entrevista a la investigadora que formará parte del evento Diálogos de Cine (I). Encuentro Latino que se llevará a cabo en la ciudad de La Paz del 10 al 14 de febrero en la Cinemateca Boliviana.

‘Diálogos de Cine’ (DiCi) es un espacio para hablar de cine, compartir visiones e intercambiar opiniones; para aprender y, quizás, enseñar. Especialistas, películas y textos permitirán este diálogo, cuya temática cambia cada versión.

Para esta primera edición, denominada ‘Encuentro Latino’, se abordarán diversos aspectos del cine latinoamericano, mediante disertaciones realizadas por especialistas nacionales e internacionales. De manera paralela se realizarán exhibiciones audiovisuales y la presentación del texto El otro montaje: reflexiones en torno al montaje documental de Coti Donoso. El evento se llevará a cabo en la ciudad de La Paz del 10 al 14 de febrero en los ambientes de la Cinemateca Boliviana (Rosendo Gutiérrez esquina Óscar Soria) a partir de las 18.00.

La Ramona pudo conversar con la investigadora Licette Carrasco Osses antes de la realización del evento sobre su participación en el mismo y sobre el tema de su disertación: Alegoría de la rebelión: El sikuri en el montaje cinematográfico de Yawar Mallku.

¿Cuál ha sido tu formación y experiencia académica y personal previa a la investigación del tema de tu disertación?

Estudié y me licencié de la carrera de Historia y ciencias sociales en la Universidad de Valparaíso (UV), trabajé mi tesis de grado en doctrina de seguridad nacional, regímenes de seguridad nacional y neoliberalismo en Américalatina. Mientras trabajaba en esta investigación conocí, en Valparaíso, a la agrupación Jach’a Q’ota Sikuris, quiénes me presentaron esta forma de hacer música, integré esta agrupación durante seis años (de mucho aprendizaje colectivo). Este grupo musical se dedicaba al estudio colectivo de los distintos estilos de sikuri, pero que nosotres a modo de “fantasía” interpretábamos casi exclusivamente con toyos (no se horroricen por favor). Casi de forma simultánea me uní a la agrupación Lakitas de Valparaíso, estilo musical de la zona norte de Chile, que si bien tiene sus particularidades (se toca con instrumentos de PVC y una comparsa interpreta una gran variedad de ritmos), se parece mucho al sikuri ya que conserva dos de sus principios básicos que es la forma dual (técnica del trenzado o jaktisiña irampi arcampi) y colectiva de hacer música, agrupación que integro hasta la actualidad. En 2018, comencé mis estudios de magister en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en el programa de estudios literarios y culturales latinoamericanos. Desde la perspectiva de los estudios culturales y con su respectiva “caja de herramientas” pude madurar ciertas investigaciones que venía haciendo sobre sikuri y de la cual pude presentar parte de este trabajo en el III Congreso de Sikuris de la ciudad de Buenos Aires (2019), experiencia que fue sumamente gratificante dada la cantidad de saberes y experiencias compartidas con investigadores del sikuri de diferentes partes de Américalatina.

¿De qué manera llegas a interesarte y abordar este tema en particular?

Durante el programa de magíster tomé un curso de “Nuevo cine Latinoamericano”, con la académica Mónica González, en el cual trabajamos sobre diferentes obras de cine, entre ellas algunas de Jorge Sanjinés. Yo vi la película Yawar Mallku muchos años antes, sin embargo en ese primer encuentro no conocía el sikuri y tampoco sabía mucho respecto de la problemática indígena, por lo que este segundo encuentro con esta obra fue mucho más productivo puesto que ya llevaba tiempo aprendiendo sikuri e interiorizándome respecto de la realidad y cosmovisión de los pueblos originarios, por lo que pude valorar el tremendo trabajo que hizo Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau en la representación cinematográfica de los pueblos originarios, razón por la cual me interesé en investigar su obra.

Si bien, mi disertación será exclusivamente sobre el montaje cinematográfico a través del sikuri, esta es una parte de una investigación mayor donde pretendo estudiar la forma en que Sanjinés trata como personaje de cine a la comunidad indígena y como tal creo que volver a su obra, a pesar de la distancia espacio-temporal (trabajo las películas Yawar Mallku y La Nación Clandestina) es necesario, puesto que sigue vigente mucho de lo que su trabajo nos presenta a través de la belleza que es el arte del cine, representando (y autorepresentando-se) una verdad que está siempre bien oculta, que es la situación de ignominia en que vivieron y viven las comunidades indígenas (y también obreras) no sólo en Bolivia, sino también en el resto de los países latinoamericanos, que unos más que otros, han buscado a toda costa invisibilizar estas realidades. Me interesa trabajar este tema porque su obra sigue muy vigente y también porque en ella podemos ver un real aporte en la labor de descolonizar el arte y el saber.

¿Cómo ha sido el proceso de investigación que has desarrollado?

El proceso de investigación que he llevado a cabo ha sido bastante interesante para mí puesto que en él se han aunado varios intereses personales como es la música, el cine, la historia y la teoría. Sin embargo no ha estado exento de dificultades, ya que en Chile no es muy fácil tener acceso a la amplitud de la obra de Jorge Sanjinés, se consiguen pocas películas y en general, no de muy buena calidad, por lo que dificulta hacer un trabajo apreciativo más fino de los detalles estéticos principalmente, o bien, otras que están censuradas, por lo que se termina viendo una película “mutilada”, lo que disminuye bastante las posibilidades de apreciar correctamente más de sus obras, de momento se trabaja con lo que se tiene.

¿Cuál piensas que es el aporte de esta investigación?

Como mencioné anteriormente esta ponencia forma parte de una investigación más amplia, por lo que responderé primero respecto de lo particular que compartiré con ustedes en esta instancia y en segundo lugar el aporte de la investigación general, porque así creo que se entenderá mejor el objetivo. El sikuri es una expresión musical que según hallazgos arqueológicos tiene al menos 5000 años de existencia, siendo una de las artes musicales más antiguas, propia de lo que hoy llamamos Suramérica y, que ha sido el principal aliado en la preservación de las tradiciones de la cultura andina, puesto que sirve como medio de continuidad del sistema andino. Si bien, su origen se halla en culturas precolombinas y preincaicas de lo que hoy se conoce como Perú y Bolivia, que muy bien han sabido conservar sus tradiciones. Sin embargo, esta expresión musical ha recorrido mucho más allá de sus fronteras y como semillas ha germinado en otras partes de Suramérica y el mundo, permitiendo que la memoria y la historia de los pueblos originarios se propague, jugando a mi juicio un rol fundamental para acercarse y crear conciencia de lo que somos y de las culturas que de una u otra forma somos herederas y herederos. Por ello creo que el aporte de esta investigación es visibilizar la belleza y la verdad que nos propone Jorge Sanjinés en Yawar Mallku a través de esta tradición musical originaria de esta tierra y, a modo general, en como su obra da pasos certeros en la representación y auto-representación de los pueblos originarios en el cine, además del gran aporte intelectual que el arte y pensamiento boliviano ha inyectado al pensamiento latinoamericano en la labor de descolonializar el saber, proponiendo herramientas estéticas, teóricas y epistemológicas a esta labor urgente, dando luces al resto de América Latina.

¿Qué esperas de tu participación en el DiCi La Paz?

Espero compartir mi investigación que con todo respeto he ido aprendiendo y formulando en el camino y, recibir retroalimentación de las personas presentes, que he visto en el programa, presentan temas muy interesantes de quiénes seguro tengo mucho que aprender. También espero aprender y conocer los trabajos actuales del cine boliviano y, aportar con mis conocimientos y habilidades en lo que sea posible.

Y, obviamente como admiradora de su obra, me encantaría tener la posibilidad de tener una conversación con el director Jorge Sanjinés.

¿Qué expectativas tienes del DiCi como espacio de encuentro entre enfoques de distintas partes de Latinoamérica?

Espero que sea un espacio para compartir experiencias y conocimiento de forma interdisciplinar donde todes podamos nutrirnos de esta experiencia, que sea posible generar redes de contacto artístico y teórico que nos permitan articular formas de hacer frente a la colonialidad del saber y contribuir a la conciencia colectiva sobre la realidad de nuestros países.

Y, aprovechar finalmente de agradecer a la organización de este encuentro por generar este espacio de diálogo, que seguro será muy provechoso y del cual me siento muy honrada de poder participar ¡Nos vemos pronto!

Artículos Relacionados