Inicio 9 Proyectos 9 Proyecto Bolivia Profunda (2006)

Proyecto Bolivia Profunda (2006)

1.10.06

FUNDACIÓN GRUPO UKAMAU – FUNDACIÓN LEGER
Presentación Proyecto
“BOLIVIA PROFUNDA”

La Fundación Grupo Ukamau consciente de la necesidad de profundizar el conocimiento que nuestra sociedad tiene de sí misma, cree que es indispensable generar, desde distintas instancias, una mayor autoconciencia de los valores humanos y culturales que entrañan las culturas de los pueblos indígenas en Bolivia.

Nos parece urgente proponer un prolongado debate sobre las características y posibilidades de la cultura de las mayorías, que fueron premeditada y metódicamente excluidas de la posibilidad de participar en la construcción de la nación boliviana.

Las culturas de los pueblos indígenas son de asombrosa complejidad y, contienen enormes posibilidades humanas, tecnológicas y sabidurías, producto de miles de años de experiencia y todos los bolivianos deberíamos conocer, estudiar y comprender.

Abrir un espacio múltiple de reflexión sobre esta temática, a través de charlas, conferencias, paneles y foros de discusión a cargo de intelectuales indígenas y de otras procedencias, es el objetivo central del proyecto BOLIVIA PROFUNDA.

Para alcanzar dicho objetivo y con el apoyo económico de la FUNDACIÓN LEGER de Canadá se viene presentando exposiciones, paneles, proyecciones audiovisuales y foros de discusión. Participan de dichos eventos profesionales y estudiosos indígenas y mestizos haciendo énfasis de las diversas temáticas culturales que se considera sean conocidas y valoradas por el público joven al cual se dirige especialmente.

El día Miércoles 09 de agosto del 2006 a horas 19:00 en el Auditorio de la Fundación Grupo UKAMAU tuvo lugar la presentación del proyecto que llevan a cabo conjuntamente ambas instituciones.

En dicho acto de presentación se tuvo el siguiente programa:

Presentación del Proyecto a cargo del director Roberto Wayar A.
Música Nativa
Pífano llamerada
(Procedencia Norte de La Paz, Provincia Franz Tamayo)
Waka Pinkillo
(Provincia Omasuyos, Departamento de La Paz)
Sikuriada
(Provincia Aroma, Departamento de La Paz)
Disertación
Lic. Filomena Nina
El Akhulli: reflexión y diálogo mediado por la coca.
Discusión y breve debate con el público.
Vino de honor.

DISERTACIÓN
“IDENTIDAD AYMARA EN LA CIUDAD DE EL ALTO”

El día Miércoles 13 de septiembre del 2006 a horas 09:15 en el Auditorio del Instituto Normal Superior Simón Bolívar, se presentó la disertación “Identidad aymara en la ciudad de El Alto” a cargo de Verónica Hidalgo Ramírez.

Verónica Janette Hidalgo Ramírez nació en La Paz, es egresada de la carrera de Antropología en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), estudiosa del idioma aymara y actualmente estudia en la carrera de Economía en la UMSA. Ha formado parte de equipos de investigación logrando producir diversos documentos de carácter científico.

IDENTIDAD AYMARA EN LA CIUDAD DE EL ALTO
La sociedad alteña, producto de las migraciones campo – ciudad nos presenta una sociedad andina en un contexto urbano de características propias. En este contexto resulta relevante el surgimiento de un discurso con identidad aymara en una realidad urbana, pero que a su vez genera también un discurso con relevancia nacionalista con base a la reproducción de la organización comunitaria, el mismo que se inicia con demandas básicas, propias de la problemática urbana y avanza hacia demandas de mayor envergadura como: la nacionalización e industrialización del gas y el tratamiento de las autonomías dentro de la Asamblea Constituyente, debido a que se dio un proceso de concientización acerca de su cualidad política, su mayoría numérica, capacidad de organización y movilización, característica que hace referencia a una memoria histórica de los levantamientos indígenas en contra de la colonia, con todas sus características étnicas.

Este surgimiento de la identidad étnica se ve expresada en los movimientos sociales acontecidos en los últimos años como “formas de organización social y repertorios de acción” que se refleja en los siguientes aspectos: rompe con las estructuras sindicales y de partido con autonomía propia, con capacidad de protesta poco institucionalizada y fortalecimiento de valores y reivindicaciones, identidad que deja de lado los vínculos de clase y se identifica con sus valores propios.

Cuando los objetivos homogenizadores diseñados desde el estado fracasan, provocando paradójicamente no sólo el resurgimiento de una identidad étnica que pide inclusión al estado boliviano, más bien cuestiona, interpela y busca cambiarla acudiendo no solo a su identidad cultural sino a una identidad étnico – política.

FUNDACIÓN GRUPO UKAMAU
FUNDACIÓN LEGER
DISERTACIÓN
“PARA VIVIR EL PRESENTE ES NECESARIO CONOCER Y ENTENDER EL PASADO”

El día Miércoles 27 de septiembre del 2006 a horas 14:00 en el Auditorio Normal Bautista Saavedra de Santiago de Huata, se presentó la disertación “Para vivir el presente es necesario conocer y entender el pasado” a cargo de Jorge Miranda Luizaga.

Jorge Rodolfo Miranda Luizaga es doctor en filosofía antropológica, mención culturas andino amazónicas chaqueñas de la Universidad de la Renania del norte Aquisgran (Rwth – Aachen, Alemania). Catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés – La Paz Bolivia y del Instituto de filosofía de la Rwth- Aachen. Experto en problemática indígena. En la actualidad jefe de la Unidad Operativa del Viceministerio de Justicia Comiunitaria del Ministerio de Justicia.

PARA VIVIR EL PRESENTE ES NECESARIO CONOCER Y ENTENDER EL PASADO
Teko Kavi, el vivir bien del mundo guaraní, sus principios y normas en busca de la “tierra sin mal”.

Se realizará una ubicación geográfica de los grupos Guaraní – Chiriguanno, Guarayu, Yuki, Guarasug’we y sus subgrupos y su idioma. Su éxodo hasta Bolivia y el encuentro con los Chane. Su desencuentro con la República de Bolivia, la batalla de KURUYUTI. Hacendados y comunidades cautivas.

Su territorio: el TEKOHA, EL ÍVI y el KA, sus costumbres y sus sociedades en términos del “VIVIR BIEN”: la economía de reciprocidad el ARETE. LA ESPIRITUALIDAD guaraní sin ídolos ni templos.

Las diferencias entre el mundo guaraní y occidente tienen que estar bien claras para poder erradicar la pobreza y exclusión, y esa claridad tiene que ser expresada en términos culturales, sino nos vamos a seguir engañando todos.

Los pueblos indígenas no se los puede considerar como formas arcaicas del mundo occidental y buscar su desarrollo copiando las formas de occidente, pues la indianidad es el polo opuesto de occidente, es la parte reprimida y solamente el siglo XXI conseguirá su personalidad cuando estas culturas sean respetadas en términos de complementariedad y respeto a sus diferencias. Cuando respetemos la diversidad y convivamos con ella estaremos entrando a la AURORA de la nueva humanidad.

DISERTACIÓN
“SUMA QAMAÑA: una reflexión para vivir bien hoy en épocas de cambio”

El día Viernes 06 de octubre del 2006 en el Auditorio del Instituto Normal Superior Simón Bolívar, se presentó la disertación “SUMA QAMAÑA: una reflexión para vivir bien hoy en épocas de cambio” a cargo de Jorge Miranda Luizaga.

SUMA QAMAÑA: una reflexión para vivir bien hoy en épocas de cambio

La visión Suma Qamaña, “La calidad de vida” es una reflexión más amplia sobre la “condición humana”. Ella considera que la identidad cultural, el enraizamiento físico, mental y espiritual del hombre en su territorio, es de igual importancia que la base material de la vida. La pérdida de los valores comunes, la desintegración de estructuras comunitarias y la alienación del mundo espiritual pueden afectar el bienestar del hombre más que la carencia de bienes materiales.

La presente ponencia intentará hacer comprender mejor las estructuras, visiones y valores culturales, como base para poder desarrollar una propuesta sociopolítica para la población en su totalidad. No se trata de crear o presentar una imagen idealizada de una vida feliz en armonía con la naturaleza, desconociendo las carencias y restricciones de su realidad cotidiana.

De lo que se trata es de conocer el modelo de sistemas que hoy pueden ser aplicables si existe la voluntad política y el cabal conocimiento de sus alcances. Por la reflexión sobre la calidad de vida no es simplemente una cosmovisión obsoleta y que sería un mero objeto interesante para estudios antropológicos.

La visión Suma Qamaña trata de que todos vivan bien y no que algunos vivan mejor que otros.

DISERTACIÓN
“Santiago de Huata: Historia de una región del Titicaca”

El día Miércoles 11 de octubre del 2006 en el Auditorio Normal Bautista Saavedra de Santiago de Huata, Provincia Omasuyos, se presentó la disertación “Santiago de Huata: Historia de una región del Titicaca” a cargo de Froilán Mamani Humérez.

Froilán Mamani Humérez, nació en Santiago de Huata, Provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Tiene formación en Historia , en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Además cuenta con el título de técnico medio en Turismo y es Archivista formado en la Carrera de Historia de la UMSA. Cuenta con experiencia en los campos de Archivista, la Investigación Histórica y la docencia.

Como Investigador trabajó en el Instituto de Estudios Bolivianos de la UMSA. Como Archivista trabajó en los Archivos Históricos del Ex Banco del Estado; del Ministerio de Relaciones Exteriores; de la Aduana; el Archivo de La Paz; el Archivo Judicial de Poopó. Participó con ponencias en diferentes congresos y reuniones como el Simposio Internacional de Historia en Arequipa – Perú (2000); en la Reunión Anual de Etnología durante los años 2003, 2004, 2005; en la Universidad la Cordillera, el 2006.

Santiago de Huata: Historia de una región del Titicaca

En primer lugar, se describe la zona de estudio, con los temas del origen del nombre de Santiago de Huata y el tema del espacio de Santiago de Huata. En el primer caso se muestra que el nombre de Santiago de Huata tiene un origen mestizo. Respecto al término Huata existen dos versiones: Coata de origen puquina que significa región de wak`as serpiente y Wat`a de origen aymara que significa isla o península. En el caso de Santiago, tiene origen hispano, que proviene de la advocación al Apóstol Santiago durante la época colonial. En el segundo caso, se desarrolla la parte geográfica, con un análisis de las características de la región, resaltando el microclima existente en esta región gracias a la influencia del lago Titicaca. En este mismo punto se da a conocer algunas características de la evolución del número de la población.

A continuación, se describe la historia de la época prehispánica, refiriéndose a los pueblos seminómadas y que después surgió el grupo Uru (8.000 a.C.). Luego se muestra las características de las diferentes fases históricas; la conformación de una serie comunidades pequeñas, identificadas como la fase Kalaque, posteriormente surgió la influencia de la cultura Chiripa en Santiago de Huata, en la fase tardía de esta etapa surgió la cultura Yaya-Mama, también conocida como la fase Pahana, luego fue importante la influencia de Tiwanaku, posteriormente el surgimiento de los pueblo Omasuyos, y finalmente los Inka.

En el título siguiente el trabajo se analiza la situación social de Santiago de Huata en la época colonial. En este punto se resaltan temas como el establecimiento de las primeras estancias españolas en esta región, con el surgimiento de Encomiendas y Repartimientos. Posteriormente se refiere al proceso de asentamiento del pueblo bajo la advocación del Apóstol Santiago y que finalmente fue fundado en 1779 como Santiago de Huata.

El trabajo prosigue describiendo el proceso de crisis colonial y la guerra de la independencia. En este caso se refiere a la importancia que tuvo la participación de los pobladores de Santiago de Huata en el proceso de la guerra de la Independencia, desde la época de los levantamientos de Tupac Katari (1780 – 1782), donde los habitantes de esta región participaron activamente. Por ejemplo, en 1783 los comunarios de Santiago de Huata lograron destituir al Cura de este pueblo por haber mandado a flagelar a los comunarios de Lacachi y Chua. Paulatinamente la situación en la región del Titicaca se tornó tensa. En 1790 la población de Santiago de Huata estuvo convulsionada por las acciones del Cacique Interino Mariano Ramiro, y en 1793 los comunarios le iniciaron un proceso judicial por maltratos. Durante la guerra de la Independencia, los caciques de Santiago de Huata, como Balboa, Verástegui y Huanca, participaron activamente convocando a diferentes sectores de comunarios.

En el punto que se refiere al siglo XIX, se habla de la gran importancia que tuvo Santiago de Huata durante ese siglo. Al crearse la nueva república, se creó el cantón Santiago de Huata el 23 de enero de 1826. En este siglo su importancia para Bolivia estuvo al rededor de su producción agropecuaria. El sector rural del país aportaba al tesoro nacional cerca del 50% de los ingresos a través de los tributos indigenales, esto gracias al crecimiento de la importancia de la agropecuaria y la ampliación de los mercados locales. La mitad del espacio del cantón Santiago de Huata estuvo en manos de las haciendas y la otra, en manos de las comunidades de ayllu. En 1868, durante el gobierno de Melgarejo se produjeron despojos de tierras, donde las comunidades de Huarcaya, Pucuru, Kalaque, Ajllata y Coquena fueron vendidas a militares influyentes.

Por otro lado, se muestra los problemas políticos, durante los periodos gubernamentales de Belzu, Ballivián y Linares, donde el primero aparece como uno de los presidentes más populares con apoyo de las comunidades no solo de Santiago de Huata sino también de Omasuyos y la región lacustre en general.

Otro de los temas sobresalientes de esta época fue la creación de puertos lacustres en el Titicaca, entre los que estaba Santiago de Huata. En este punto es importante mencionar la importancia que tuvo el tendido de ferrocarriles en el lado Peruano, para el surgimiento de los puertos.

En los que se refiere al siglo XX, hay que mencionar que en los primeros años fue importante el contexto mundial de la economía, con el crecimiento de las industrias y el aumento de los capitales. En este contexto, en Santiago de Huata, se produjeron una serie de transformaciones que permitieron el aumento de la importancia de las haciendas, aparecieron nuevos propietarios de tierras.

En este punto, hablando del siglo XX, se menciona la importancia de la administración local en un pueblo de vecinos. En el ámbito político, se resalta la importancia que adquirió el Partido Republicano de Bautista Saavedra en Santiago de Huata, fruto del cual surgió el nombre de la normal de este pueblo.

La lucha de las comunidades y vecinos por la educación fue muy importante a principios del siglo XX. De este proceso surgieron escuelas ambulantes, escuelas particulares y finalmente se logró la creación de la Normal Bautista Saavedra en 1938.

Durante la guerra del Chaco, muchos vecinos fueron partícipes de esta contienda. Entre estos estaban Ángel Rodríguez Rocha, Froilán Calderón Alarcón, Antonio Gemio, Tiburcio Chambilla Calderón, Ambrosio Durán y otros. Fueron ellos y las autoridades del pueblo que empujaron a la creación de la Normal.

El proceso de la revolución nacional de 1952 propició una serie de cambios nacionales. Pero particularmente en el sector occidental del país. Una de las medidas resultantes de este proceso fue la Reforma Agraria del 2 agosto de 1953, que tuvo como efecto, en Santiago de Huata, la afectación de las haciendas. En base a las comunidades de hacienda se conformaron los Sindicatos Agrarios. Posteriormente, alentados por el gobierno, surgieron las milicias o Regimientos Campesinos. En Santiago de Huata se formó el Regimiento Campesino Tawantinsuyu 1º de infantería, a la cabeza de Mario Vargas.

Finalmente, este trabajo, muestra la disolución del antiguo cantón Santiago de Huata, desde 1980, con la consecuente formación de nuevos cantones en base a las comunidades de la región. Entre las razones que hicieron posible esta disgregación, estaban: el desarrollo económico a nivel general, el crecimiento de los proyectos rurales impulsados desde el gobierno, por ejemplo, con la Corporación Boliviana de Fomento, la electrificación rural, la instalación de servicios básicos, el crecimiento de los medios de comunicación y otros.


Presentación del Proyecto
“BOLIVIA PROFUNDA” y proyección de la película “Los hijos del último jardín”

El día Miércoles 11 de octubre del 2006 en el Auditorio del Instituto Normal Superior de educación intercultural bilingüe de Warisata, Provincia Omasuyos se presentó el “Proyecto Bolivia Profunda” y la proyección de la película “Los hijos del último jardín”

En dicho acto de presentación se tuvo el siguiente programa:

  1. Presentación del Proyecto “Bolivia Profunda”.
  2. Presentación de la película “Los hijos del último jardín” a cargo de su director Jorge Sanjinés.
  3. Proyección de la película “Los hijos del último jardín”
  4. Discusión y debate con el público.


Presentación del Proyecto
“BOLIVIA PROFUNDA” y proyección de la película “Los hijos del último jardín”

El día Miércoles 18 de octubre del 2006 en el Auditorio Normal Bautista Saavedra de Santiago de Huata, Provincia Omasuyos, se presentó el “Proyecto Bolivia Profunda” y la proyección de la película “Los hijos del último jardín”

En dicho acto de presentación se tuvo el siguiente programa:

  1. Presentación del Proyecto “Bolivia Profunda”.
  2. Presentación de la película “Los hijos del último jardín” a cargo de su director Jorge Sanjinés.
  3. Proyección de la película “Los hijos del último jardín”
  4. Discusión y debate con el público.

DISERTACIÓN
“Problemática de la educación indigenal en Bolivia”

El día Miércoles 18 de octubre del 2006 en el Auditorio Normal Bautista Saavedra de Santiago de Huata, Provincia Omasuyos, se presentó la disertación “Problemática de la educación indigenal en Bolivia” a cargo de Roberto Choque Canqui.

Roberto Choque Canqui nació en Caquiaviri, provincia Pacajes del departamento de La Paz. Historiador aymara. Cuenta con la Licenciatura en Historia, Maestría en Ciencias Sociales y Políticas y estudios de Doctorado en Historia Contemporanea. Fue director del Archivo de La Paz, del Archivo Histórico de Cochabamba, de las carreras de Antropología e Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Se desempeñó como docente titular en las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales de la UMSA. Fue docente de postgrado en programas de Maestría en Bolivia y Ecuador. Miembro de la Academia Boliviana de la Historia, de la Sociedad Boliviana de Historia y de la Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas.

Su producción intelectual cuenta con cerca de un centenar de artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras sobre temás indígenas o etnohistóricos, libros sobre diferentes facetas de los pueblos originarios, educación, política y etnohistoria.

Problemática de la educación indigenal en Bolivia

Análisis reflexivo sobre las experiencias educativas indigenales y los debates pedagógicos, ideológicos y socioculturales en Bolivia (1905 – 1994).

  1. Debates socioculturales y educativos
    1. Debates sobre la educación indigenal
    2. Idigenismo e indianismo
    3. Eduardo Leandro Nina Quispe: Educación que conduce hacia la verdad y la justicia
  2. Implementación de la educación indigenal
    1. Escuelas ambulantes (como primer paso de alfabetización)
    2. Las primeras Escuelas Normales Rurales
    3. Núcleos Escolares
  3. La educación intercultural
    1. Fracaso de la educación indigenal y campesina
    2. La diversidad cultural de los pueblos originarios

DISERTACIÓN
“Problemática de la educación indigenal en Bolivia”

El día Jueves 19 de octubre del 2006 en el Auditorio Normal Bautista Saavedra de Santiago de Huata, Provincia Omasuyos, se presentó la disertación “Problemática de la educación indigenal en Bolivia” a cargo de Roberto Choque Canqui.

DISERTACIÓN
“La sublevación de Waichu (1956) Laureano Machaca Quta”

El día Jueves 26 de octubre del 2006 en el Auditorio Normal Superior “Villa Aroma de Lahuachaca” en Lahuachaca – Provincia Aroma, se presentó la disertación “La sublevación de Waichu (1956) Laureano Machaca Quta” a cargo de Pedro Callisaya.

Pedro Callisaya es egresado de la carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. Miembro fundador del APIQ (Asociación de Profesionales Indígenas Q’amayus), de la de la Universidad Indígena Tawantinsuyu Axlla – UTA en Laja y de APU – PACHAKAMAYU Asociación de Historiadores Indígenas. Docente de la Universidad Indígena Tawantinsuyu, docente fundador de la carrera de Historia de la UPEA. Presidente del APU – PACHAKAMAYU

Publicó en coautoria con Ladislao Salazar y Jorge Ortiz el libro “Entre el crepúsculo y la claridad el amanecer de los primeros hombres en el Mundo Andino, Los URU” el año 2003.

La sublevación de Waichu (1956) Laureano Machaca Quta

En el año de 1956, en la localidad de Waichu, bajo el liderazgo de Laureano Machaca, se realiza un hecho connotado, una sublevación de indígenas con caractéristicas independientes, el gestor va haciendo madurar su proyecto de llevar a cabo una República de Aymaras, para lo cual tomará el pueblo de Waichu y sus estructuras de poder en elllas; casa de Gobierno, Aduana, Alcaldía, Tránsito, nombrando indígenas a cargo de las mismas. Antes de este nombramiento, constantemente en sus manifestaciones irrumpe el pueblo, todo ello porque en el proyecto del MNR, según él, no era la solución a la problemática de los indígenas…..

DISERTACIÓN
“Identidad y experiencias educativas de Nina Quispe”

El día Viernes 27 de octubre del 2006 en el Auditorio del Instituto Normal Superior Simón Bolívar, se presentó la disertación “Identidad y experiencias educativas de Nina Quispe” a cargo de Esteban Ticona.

Esteban Ticona es Licenciado en Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Diplomado en Educación Superior de la Facultad de Humanidades de la UMSA, carrera de Ciencias de la Educación. Candidato a Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito Ecuador.

Su producción intelectual abarca en autoría y coautoría a más de una decena de libros publicados.

Identidad y experiencias educativas de NIna Quispe

  • La experiencia educativa de Eduardo Nina Quispe a fines de los años 20
  • La fundación de las escuelas indigenales y la propuesta de una escuela
  • La propuesta política a partir de la educación en el pensamiento de Nina Quispe
  • La expectaiva que genera en Ecuador la presidencia de Evo Morales
  • Se abordará temáticas de identidad y el panorama especial que vive Bolivia

DISERTACIÓN
“Identidad y experiencias educativas Eduardo Leandro de Nina Quispe en los años 30”

El día Jueves 09 de Noviembre del 2006 en el Auditorio del Instituto Normal Superior Simón Bolívar, se presentó la disertación “Identidad y experiencias educativas de Eduardo Leandro Nina Quispe en los años 30” a cargo de Esteban Ticona.

Esteban Ticona es Licenciado en Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Diplomado en Educación Superior de la Facultad de Humanidades de la UMSA, carrera de Ciencias de la Educación. Candidato a Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito Ecuador.

Su producción intelectual abarca en autoría y coautoría a más de una decena de libros publicados.

Identidad y experiencias educativas Eduardo Leandro Nina Quispe en los años 30

Eduardo Leandro Nina Quispe precursor de la educación indigenal se formó a sí mismo, aprendiendo a leer y escribir en forma autodidacta.

Comenzó enseñando a niños y jóvenes en su cuarto, hasta llegar a crear muchas escuelas en el campo que funcionaron clandestinamente durante los años previos a la Guerra del Chaco.

Apoyaba su pedagogía en dos fundamentos: el respeto al hombre y la justicia.

Cuando le dio un carácter nacional a su proyecto al crear la Sociedad República del Kollasuyo, proponía una una nueva nación, integrando a todos los bolivianos. Fue acusado de agitador y comunista para ser apresado y luego desaparecido.

Artículos Relacionados